Codegua I

MIRA ARQUITECTOS ofrece la más amplia variedad de casas de alta calidad. Esta empresa es especialista en la CREACIÓN y EJECUCIÓN de tú proyecto.

CODEGUA I

El proyecto consiste una vivienda de estilo clásico europeo que busca a su vez tomar la esencia de las casas antiguas patronales de campo. El objetivo programático de la vivienda era generar una casa que pudiese albergar espacios para una familia grande con 4 niños de diversas edades y a su vez generar espacios de convivencia de la familia con amistades y familiares directos.

Para esto se genero una vivienda que se emplaza en el terreno generando una forma de U, que permite en la base generar el espacio público con un gran acceso que comunica de forma directa con zona de living con chimenea, zona de bar. El ala izquierda de la vivienda se conforma la zona de servicio, correspondiente a una cocina amplia con conexión a los jardines, zona de lavandería , zona de comedor con salida a terraza de descanso, dormitorio de visita en suite que permite generar una independencia para el residente y conexión el exterior. El ala derecha de la U,se conforma los dormitorios de los niños con sus respetivos baños y dormitorio principal en suite.

Dentro de lo que busca la propuesta arquitectónica es generar siempre una conexión directa hacia los jardines y las áreas complementarias de esparcimiento de la casa, para eso se generan recorridos que son vidriados y permiten la conexión directa la naturaleza. Como punto focal se tomó como eje central la vista de la piscina que queda protegida por la vivienda , es debido a que
los volúmenes abrazan la piscina de forma controlado , a partir de esto se generan jardineras complementarias que ayudan entregar frescor y múltiples colores , permitiendo generar cuadros naturales.

El área de esparcimiento de la casa se encuentra separada de la vivienda principal para estos se desarrolla un volumen que alberga una sala de pool con su equipamiento respectivo, este se conecta a una terraza descanso y conecta con senderos que te llevan a un volumen final donde se desarrolla un quincho cerrado con área de apoyo de bodega y baño.

El Paisajismo de vivienda fue siempre pensado con elemento vital para casa punto de la casa para esto en la zona de acceso se genera un espejo de agua con cascada que permite generar movimiento y sonidos agradables al entrar la vivienda, esto acompañados con jardines, zonas de arboles que permiten controlar la exposición del sol en las épocas de verano, generando un
microclima a la vivienda. Dentro del paisajismo se generan zonas duras para la zona de estacionamiento abierto de visita como el estacionamiento techado, la idea es generar un matiz de colores que se mezclan con los colores de los arbustos y plantas de las diversas zonas.

Casa Paine
Arquitecto: ROBERTO MIRA RODRIGUEZ - MIRAARQUITECTOS.
Constructora: LICITACIÓN DE OBRA.
Calculista: MIRA ARQUITECTOS Y ASOCIADOS.

Ubicación: Comuna de Codegua, Rancagua – Chile.
Superficie del terreno: 5000 m2 y Superficie construida: 485 m2
Año Construcción: SEGUNDO SEMESTRE 2024 - 2025

Un elemento a destacar de esta vivienda es el acceso que se genera con una altura y media acristalado que permite entregar gran belleza e invita a entrar la casa, esta zona se complementa con viga de madera nativa que otorgan calidez al acceso y a su vez controlan la visibilidad hacia el interior de la casa.

La materialidad de la casa esta conformada por sistema complementarios de aceros soldados, esta se genera con pilares y vigas de aceros que conforman marcos rígidos de apoyos que a su vez complementan con los paneles sip que conformar tanto en los muros como en la techumbre.

Como sistema de aislación térmica de fachada se utiliza el sistema EIFS, permitiendo generar una envolvente térmica completamente eficiente. Las zonas vidriadas de las viviendas se utilizan ventanas de PVC termopanel de alta eficiencia que permiten proteger del frio y calor. Dentro de las medidas de acción para controlar la exposición del sol de la vivienda y protegerla de los periodos de mayor exposición solar, la casa toma los orígenes de la casa patronal como son los
aleros, estos se desarrollar en todo el perímetro de la vivienda permitiendo generar conos de sombra controlados y protección de los muros para las épocas de lluvias.

Los revestimientos utilizados en este proyecto son porcelanatos en pisos color madera y crudospintura en muros colores blancos cálidos, madera en vigas a la vista y quiebravista de accesovidrio en zonas transparentes, teja asfáltica en techumbre color gris oscuro, hojalatería color gris oscuros.

Mira Arquitectos

Miraarquitectos & Asociados

© 2024 Miraarquitectos - All Rights Reserved